Casa RD
Vivienda Unifamiliar en Almàssera (Valencia)
Proyecto 2022
Autores Santiago Monsoriu Biot / Ramón Gimeno Cambres
Nos enfrentamos a un reto importante en el que los múltiples condicionantes previos marcan la idiosincrasia de este proyecto.
Por un lado, su situación urbanística. Se trata de un solar entre medianeras ubicado en una zona residencial plurifamiliar con una alta edificabilidad no sólo por las alturas permitidas sino también por la obligatoria profundidad edificable exigida por el planeamiento. Encajar una vivienda unifamiliar con un programa de necesidades reducido en estas condiciones es una tarea difícil. Si a esto unimos un bajo presupuesto, la ecuación a resolver es casi imposible.
Otro de los condicionantes es su ubicación junto a una edificación que presenta dos plantas más de las permitidas por el planeamiento, encontrándose en situación de fuera de ordenación. Para más abundamiento, se emplaza en el linde sur, proyectando su sombra sobre la nueva edificación.
La normativa urbanística exige como mínimo tres plantas y colmatar una profundidad edificable de 15 metros. Para reducir esta edificabilidad se plantea resolver todo el programa de la vivienda en un volumen rectangular de tres plantas ubicado junto a la medianera norte y separado del edificio colindante en el lado sur, para generar un espacio libre entre ambos que permita aprovechar el soleamiento y la ventilación cruzada a través del solar. Para colmatar la profundidad exigida por el planeamiento se disponen terrazas laterales en el flanco sur que completan las fachadas a calle y a patio de manzana.
ESPACIOS
Se libera toda la planta baja para generar un gran jardín que discurre por debajo de la edificación abarcando toda la dimensión del solar, convirtiéndose en el elemento vertebrador, centro potencial y referente de la vivienda. Toda ella se genera y vive de dicho patio.
Los accesos rodados y peatonales se realizan a través de este gran espacio libre, que dispone de zonas ajardinadas y zonas cubiertas pavimentadas.
El programa de la vivienda propiamente dicho se organiza en planta primera y segunda.
En la planta primera se desarrolla la zona de día de la vivienda, compuesta por un gran espacio de salón-comedor-cocina y un baño-lavadero. Desde estos espacios se accede directamente a las terrazas laterales recayentes a calle y a los patios interiores de la propia vivienda y de manzana.
En planta segunda se desarrolla la zona de noche de la vivienda, compuesta por tres dormitorios, uno de ellos el principal con baño incorporado y otro baño de uso general. Al dormitorio principal se le adscribe la terraza recayente a calle y la terraza posterior se deja para uso general de la vivienda.
Las terrazas laterales pasantes recayentes a vial y a los patios interiores generan un flujo de ventilación cruzada este-oeste muy interesante en la época de primavera y verano, aprovechando la brisa procedente de la playa.
Se ha procurado en todo momento proporcionar luz y ventilación natural a todas las piezas de la vivienda.
La disposición de las piezas se ha hecho siguiendo los criterios de la propiedad, buscando que la vivienda se abra completamente al jardín, buscando siempre la mejor orientación.
MATERIALIDAD
El bajo presupuesto disponible para una edificabilidad tan elevada y las difíciles condiciones de soleamiento derivadas del entorno nos han llevado a una evidente sencillez formal, un sistema de fenestración muy racional y el empleo austero bien entendido de materiales.
El revestimiento exterior, las carpinterías y los elementos de cerrajería en color blanco intentan captar y reflejar la máxima luz posible y generar al mismo tiempo una imagen sencilla y clara, únicamente alterada por el color gris del cierre de planta baja y los elementos de protección solar de las terrazas a calle de planta primera y segunda, que contrastan con el resto del edificio.
Un proyecto de Santiago Monsoriu y Ramón Gimeno — smbarquitectura —