Viviendas Industrializadas
Hoy presentamos un nuevo producto desarrollado en nuestro estudio.
Se trata de dos modelos de vivienda unifamiliar aislada elaborados mediante construcción industrializada desarrollados en una sola planta (Tipo 1) o en dos plantas (Tipo 2).
La construcción, o edificación prefabricada, es un sistema constructivo que permite, ante todo, flexibilidad y personalización de la edificación a proyectar, ya que consiste en un sistema de creación y ensamble de paneles estandarizados habitables que permiten crear espacios únicos de diseño.
De esta manera, una construcción prefabricada es una solución a la situación actual de edificación masiva a costes elevados y tiempos muy dilatados, que impiden que se puedan personalizar hogares y espacios de trabajo, o realizar viviendas más accesibles en menos tiempo.
Una construcción prefabricada, ya sea una vivienda o un edificio funcional (para albergar oficinas, escuela, hospital o cualquier otro uso), se puede personalizar al gusto o requerimientos específicos del cliente o arquitecto. La construcción además, gracias a configurarse con paneles ensamblados, tiene siempre la oportunidad de crecer en el momento que sea necesario pudiendo optar a mejoras y avances.
Pero además, uno de los aspectos más importantes de la edificación prefabricada es que los tiempos son mucho más cortos que en una construcción convencional, y por supuesto, los costes no tienen nada que ver, suponiendo un real ahorro en cualquier desarrollo.



TIPO 1
TIPO 2 (Planta Baja)TIPO 2 (Planta Primera)Condiciones estables de fabricación:
La edificación tradicional se ve muy afectada por las condiciones de iluminación, humedad o temperatura durante los procesos de ejecución. Los módulos industrializados se fabrican en un entorno estable, lo que implica una mayor calidad constructiva y un incremento en la productividad.
Utilización de procesos industriales: La utilización de los mismos implica, como con cualquier producto manufacturado, un importante ahorro de costes, y redunda en la calidad del producto final.
Calidad y acabados:
La producción en serie permite la adopción de procesos repetitivos mecánicamente asistidos, lo que implica una estandarización del acabado del producto final y la adopción de rigurosos controles de calidad, imposibles mediante procedimientos tradicionales.
Calidad exportadora:
El producto fabricado en un punto puede ser expedido a un lugar remoto, algo habitual con los productos manufacturados e impensables, hasta la fecha, en el sector de la edificación. Se puede abastecer mercados saturados o con escasa infraestructura constructiva, u ofrecer acabados y calidades muy superiores a los habituales en mercados con dificultades para el acceso a ciertas materias primas. A su vez posibilita la apertura de nuevos mercados por medio de la introducción de un producto ya testado y a precio cerrado.
Instalaciones high-end:
El sistema permite la integración de avanzados sistemas domóticos. La adopción de procesos industriales hace que su instalación resulte más económica y sencilla que en la construcción in situ.
Un proyecto de Santiago Monsoriu y Ramón Gimeno — smbarquitectura —