Casa MR
Vivienda Unifamiliar en Meliana (Valencia)
Proyecto 2020
Autores Santiago Monsoriu Biot / Ramón Gimeno Cambres
El proyecto que mostramos a continuación se trata de un edificio que responde a la tipología de vivienda unifamilar entre medianeras alineada a vial, si bien con su configuración volumétrica y su disposición en la parcela se ha pretendido que se asemeje a una vivienda aislada en parcela dentro del casco urbano.
La edificación se desarrolla en dos alturas, la planta baja con uso de garaje y vivienda y la planta alta con estancias complementarias de la vivienda de planta baja.

Se trata de una vivienda que da la espalda a la calle y se organiza entorno a un amplio patio-jardín ubicado en la parte media de la parcela, convirtiendo a este en un espacio libre vividero, huyendo del típico patio trasero que por su disposición al fondo de la parcela acaba teniendo un carácter más residual. Todas las estancias de la vivienda, tanto las de planta baja como las de planta primera, vuelcan a este patio, buscando siempre la mejor orientación y su relación con el mismo.
El programa de necesidades de la edificación es el siguiente:
PLANTA BAJA

En planta baja junto a la medianera izquierda se ubica el garaje, con acceso directo desde la calle y capacidad para varios vehículos. Este espacio cubierto queda abierto en su parte posterior a los espacios libres de la parcela, no tratándose de un garaje cerrado.



Junto al garaje se ubica el zaguán de entrada peatonal que se configura a modo de soportal cubierto desde el que se accede a la vivienda de planta baja o a la escalera que da acceso a las estancias de planta primera.
De este modo se genera un filtro desde la calle hasta el acceso a la vivienda fusionando el espacio exterior público con el espacio interior privado como una continuación del mismo.

El programa de necesidades de la vivienda se compone de un espacio unitario de salón-comedor-cocina y tres dormitorios dispuestos a lo largo del jardín lateral.






Para dar servicio a estas estancias se genera un paquete de piezas en “L” junto a la medianera derecha y fondo que integra dos baños, uno de ellos de uso general y otro vinculado al dormitorio principal e integrado en él junto al vestidor y un lavadero. Formando parte de este paquete se abren dos patios de servicio que permiten ventilaciones cruzadas en las estancias principales de la vivienda (salón-comedor-cocina y dormitorio principal)
Completa el programa de necesidades un aseo de servicio al jardín y un espacio para paellero/barbacoa.


PLANTA PRIMERA

En esta planta se disponen estancias complementarias de la vivienda de planta baja. Dicho programa se compone de un gran espacio destinado a estar-estudio, un dormitorio en suite con vestidor y baño incorporado y un pequeño aseo/lavadero de uso general.
El acceso a esta planta se realiza desde escalera exterior para dotar de mayor privacidad al programa de la vivienda dispuesto en esta planta y posibilitar la opción futura de crear un apartamento independiente simplemente con la disposición de mobiliario adicional de cocina, tal y como se observa en las siguientes imágenes.


Se mantiene el criterio de volcar la vivienda al espacio interior privado, si bien en este caso y dadas las condiciones de mayor privacidad que le dota su ubicación en primera planta, se establece una pequeña relación con la calle a través de los huecos ubicados en el dormitorio y estar. En este último se reduce a un elemento más anecdótico y responde más bien a un criterio compositivo de fachada que a una necesidad real, ya que esta estancia se abre completamente al patio-jardín.
Desde este espacio de estar se puede acceder a una terraza posterior dispuesta sobre el salón-comedor-cocina de la planta baja.
Se ha procurado en todo momento proporcionar luz y ventilación natural a todas las piezas de la vivienda. La disposición de las piezas se ha hecho siguiendo los criterios de la propiedad, buscando que la vivienda se abra completamente a los espacios libres de la parcela, buscando siempre la mejor orientación.
Un proyecto de Santiago Monsoriu y Ramón Gimeno — smbarquitectura —